martes, 11 de junio de 2013

AFROCOLOMBIANIDAD

QUIENES SON LOS AFRO COLOMBIANOS

El término afro colombiano se utiliza para denominar a algunas personas que habitan en Colombia, descendientes de aquellos que fueron traídos como esclavos de África por los colonizadores españoles. Ganaron la libertad en 1851 tras la abolición de la esclavitud en Colombia. Desde su llegada han contribuido enormemente a la cultura del país.
Hacia mediados del siglo pasado la población negra se encontraba en su mayoría en las dos costas: en los departamentos del Pacífico (ChocóValleCaca y Na riño) y en los de la costa Caribe (BolívarAtlánticoMagdalena). En el último medio siglo un sector numeroso de la población negra se ha asentado en las principales ciudades del país.
Los afrodescendientes representan el 10,6% de la población colombiana. Las cifras de auto reconocimiento indican también que un 72% de la población negra se localiza en las cabeceras municipales. Las ciudades con la mayor población negra son Mali (542.936), Cartagena de Indias (319.373), Buenaventura (271.141), Medellín (137.988), Barran quilla (116.538), Tumaco (129.491), Quibdó (100.007), Turbo (99.274),Bogotá (97.885) y .


LAS COSTUMBRES Y SU PROCEDENCIA



A lo largo de la ceremonia, con la participación de los novios, padrinos y madrinas, se realizan simbolismo que en la mayoría datan de la antigüedad.
Desde la pedida de mano, o compromiso de los novios, cuando se entrega a la novia un anillo que simboliza la promesa de matrimonio. Esta tradición data de la edad media. Originalmente era una argolla sencilla, con el tiempo se agregó el diamante o piedra preciosa, según las posibilidades económicas.


El vestido de la novia. En la cultura occidental, el llevar un vestido de novia blanco fue símbolo de pureza. Contrariamente, el color de vestido de novia en el islamismo es el negro y con el mismo significado.


Ahora el color no tiene un significado como tal, se puede llevar blanco o en tonos de beige. En Estados Unidos las novias empiezan a utilizar tonos de rosa, amarillo e incluso morado. El llevar un vestido exclusivo para la boda, es una costumbre que surgió en 1840 en Inglaterra (la reina Victoria fue la primera en pedir un vestido exclusivo para su boda), ya que anteriormente las novias usaban el vestido que más les agradara sin diseño o color en particular.
Las argollas simbolizan el pacto de la pareja, de permanecer juntos para toda la vida. Por lo general, se usan en el dedo anular, llevan grabado el nombre de los novios y la fecha de la boda.
Las arras, son doce monedas que simbolizan la prosperidad económica de la pareja, y el bienestar de sus descendientes. Esta tradición tiene origen en las costumbres orientales. Al entregar las arras el novio a la novia, confirma su compromiso de ser el proveedor del sustento familiar y al recibirlas, ella acepta el compromiso de ser una buena administradora del dinero y los recursos.
El colocar el lazo es un símbolo de unión y de compromiso. Como su nombre lo dice, significa el lazo indestructible que la pareja acepta al unirse en matrimonio.
El velo sobre el rostro, que actualmente es un adorno más de la indumentaria de la novia, en la antigüedad simbolizaba la pureza y castidad de la contrayente. Se podía retirar hasta que






































































































No hay comentarios:

Publicar un comentario